Cuánto consume un SAI: Guía de consumo y cálculo eficiente

Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) consume energía de forma constante las 24 horas del día, incluso cuando no hay cortes de luz. Muchos usuarios creen erróneamente que estos dispositivos solo consumen electricidad durante los apagones, pero la realidad es diferente.

El consumo continuo se debe a que el SAI trabaja permanentemente estabilizando y limpiando la energía eléctrica que llega a tus equipos, además de mantener las baterías cargadas. Esta función de acondicionamiento de la energía es tan importante como el respaldo durante cortes eléctricos, ya que protege tus dispositivos de fluctuaciones y problemas en la red eléctrica.

Consumo energético de un SAI y factores fundamentales

El consumo de un SAI depende de su tecnología, capacidad y los equipos conectados. Los factores clave incluyen el tipo de sistema, la eficiencia del dispositivo y la carga que debe alimentar.

Qué es un SAI y cómo funciona

Un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) es un dispositivo que proporciona energía continua a tus equipos durante cortes eléctricos. Funciona como intermediario entre la red eléctrica y tus dispositivos.

Los SAI online realizan dos funciones principales las 24 horas del día. Primero, proporcionan respaldo mediante batería durante cortes de luz. Segundo, generan constantemente una onda eléctrica estabilizada y limpia.

Esta segunda función es menos conocida pero igual de importante. El SAI filtra y estabiliza la electricidad que llega a tus equipos, protegiéndolos de fluctuaciones y ruido eléctrico.

El proceso de estabilización constante mediante el rectificador-inversor genera un consumo continuo 24/7. Este consumo existe independientemente de si hay cortes eléctricos o no.

Cómo se mide el consumo de un SAI

El consumo de un SAI se mide principalmente en vatios (W) y voltiamperios (VA). Estos valores indican cuánta energía consume el dispositivo durante su funcionamiento normal.

La eficiencia es el factor más importante para determinar el consumo real. Se expresa como porcentaje y indica qué parte de la energía consumida se transfiere efectivamente a tus equipos.

Los SAI modernos con tecnología IGBT alcanzan eficiencias superiores al 95%. Los modelos antiguos con tiristores pueden tener eficiencias del 80-85%, consumiendo más energía.

El factor de potencia también influye en el consumo. Los SAI actuales logran un factor de potencia cercano a 1, optimizando el uso de la energía eléctrica.

Relación entre consumo, ordenadores y equipos conectados

El consumo total depende directamente de la carga conectada al SAI. Cuantos más ordenadores y equipos conectes, mayor será el consumo del sistema completo.

Para calcular el consumo necesitas conocer:

  • Potencia de tus ordenadores (en vatios)
  • Otros dispositivos conectados (monitores, routers, impresoras)
  • Eficiencia del SAI seleccionado

Un ordenador básico consume entre 100-300W, mientras que equipos gaming pueden alcanzar 500-800W. Debes sumar todos los dispositivos para determinar la carga total.

El SAI consume energía adicional por encima de la carga conectada. Por ejemplo, si tus ordenadores consumen 400W y el SAI tiene 90% de eficiencia, el consumo real será aproximadamente 445W.

Cálculo del consumo y selección del SAI adecuado

La selección de un SAI requiere calcular tanto la potencia necesaria como la autonomía deseada según el consumo de tus equipos. El factor de potencia y la capacidad de la batería son elementos clave para determinar la duración del respaldo eléctrico.

Cálculo de la potencia requerida: vatios, voltamperios y factor de potencia

Debes medir primero el consumo real de tu equipo en vatios (W). Un vatímetro conectado entre el enchufe y tu ordenador te dará la medición más precisa durante el uso normal.

Los SAI se expresan en voltamperios (VA), no en vatios. Para convertir la potencia activa (W) a potencia aparente (VA), utiliza la fórmula: S = P / FP.

El factor de potencia (FP) varía según la calidad del SAI:

  • SAI de marca reconocida: 0.7
  • SAI estándar: 0.6
  • SAI económico: 0.5

Si tu equipo consume 300W y eliges un FP conservador de 0.6, necesitarás un SAI de al menos 500VA. Añade un margen de seguridad del 20-25% para cargas adicionales.

Importancia de la capacidad de la batería y los amperios-hora

La capacidad de la batería determina cuánto tiempo puede funcionar tu equipo durante un corte eléctrico. Se mide en amperios-hora (Ah).

Los amperios-hora indican la cantidad de energía almacenada. Una batería de 9V y 7Ah puede suministrar 9 amperios durante una hora o 1 amperio durante 9 horas.

La mayoría de SAI domésticos incluyen baterías de 12V con capacidades entre 4.5Ah y 12Ah. Algunos modelos incorporan múltiples baterías para aumentar la autonomía total.

La eficiencia de las baterías oscila entre 90-98%. Para cálculos prácticos, utiliza un 95% de eficiencia como valor estándar.

Duración de la batería según el consumo y la carga

La duración de la batería se calcula con la fórmula: T = [(N × V × Ah × Ef) / S] × 60.

Donde:

  • T: tiempo en minutos
  • N: número de baterías
  • V: voltaje de las baterías
  • Ah: capacidad en amperios-hora
  • Ef: eficiencia (0.95)
  • S: potencia aparente en VA

Ejemplo práctico: SAI de 700VA con 2 baterías de 9V y 5Ah. T = [(2 × 9 × 5 × 0.95) / 700] × 60 = 7.3 minutos

A menor carga conectada, mayor autonomía obtienes. Un consumo de 200W en lugar de 400W duplica aproximadamente el tiempo de respaldo.

Recomendaciones para la selección eficiente de un SAI

Elige un SAI con potencia 20-25% superior al consumo máximo medido. Esta reserva compensa picos de arranque y cargas adicionales futuras.

Prioriza marcas reconocidas que ofrezcan factor de potencia de 0.7 o superior. Los modelos económicos suelen tener FP de 0.5, requiriendo mayor capacidad en VA.

Considera la autonomía necesaria según tu uso:

  • Uso básico: 5-10 minutos para guardar y apagar
  • Trabajo crítico: 15-30 minutos para finalizar tareas
  • Servidores: 30+ minutos o conexión a generador

Incluye todos los dispositivos críticos en el cálculo: ordenador, monitor, router y equipos de red. Conecta impresoras y periféricos no críticos directamente a la red eléctrica para optimizar la autonomía.